Petén, Guatemala | La Fundación Naturaleza para la Vida, está implementando el proyecto Trinacional CITES, el cual es financiado por la Secretaría CITES, con fondos de la Unión Europea.
Este proyecto se implementa en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, con el objetivo contribuir al manejo sostenible y a la conservación de las especies arbóreas del género Dalbergia.
En cada país se ha realizado el establecimiento de viveros con estas especies. En Guatemala, ya se cuenta con las primeras 10,000 plantas de las especies D. stevensonii, D. retusa y D. melanocardium, en fase de germinación.
En El Salvador, el pasado 15 de julio, se hizo entrega de 450 plantas de Dalbergia sp. a la cooperativa agrícola Los Pinos R.L, Santa Adelaida R.L y El Espino R.L. Previo a la entrega, se dio una breve charla sobre las plantaciones forestales puras de Dalbergia sp.
En Nicaragua, se cuenta con 4,000 plantas de Dalbergia retusa y 1,000 de Dalbergia tucurensis, listas para ser trasladadas al campo.
El establecimiento de los viveros facilitará la obtención de información para proponer y disponer de lineamientos técnicos y científicos para el manejo sostenible de las especies del género Dalbergia.
Las plantas serán entregadas a organizaciones, asociaciones, comunidades, cooperativas o fincas privadas en cada país; algo que ya se empezó hacer en El Salvador, a fin de recuperar estas especies que están en extremo peligro de extinción.
Cada país tiene el acompañamiento gubernamental de las autoridades CITES de su país, en el caso de Guatemala, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- y el Instituto Nacional de Bosques –INAB-; en El Salvador, es el Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG- y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, y en Nicaragua, es el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales -MARENA- y el Instituto Nacional Forestal -INAFOR-.