Guatemala, El Salvador y Nicaragua elaboraron Dictamen de Extracción no Perjudicial

08 de agosto | Por: fnpv | Petén, Guatemala
Compartir

San Benito, Petén | En el marco del proyecto Trinacional CITES administrado por la Fundación Naturaleza para la Vida -NPV- implementado en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, cada país elaboró un estudio de caso consistente en: elaboración de un Dictamen de Extracción no Perjudicial para la especie Dalbergia retusa Hemsl incluida en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).


Este proceso fue realizado por los expertos forestales de cada país en conjunto con los puntos focales CITES, siguiendo la guía de Clemente Muñoz, M. and C. Belteton (2016). Manual sobre Dictámenes de Extracción no perjudicial. Orientación práctica para árboles incluidos en CITES



¿Cuál es la importancia de un DENP

El DENP es un documento técnico, reconocido por la CITES como el instrumento mediante el cual un país como Guatemala puede exportar, no exportar o condicionar la comercialización de los productos o subproductos de especies incluidas en el Apéndice II de la Convención. El DENP garantiza que el aprovechamiento de una especie en el medio silvestre no se vea comprometido su futuro, asegurando mediante mecanismos de control, el manejo, aprovechamiento y comercialización de la especie.


Este documento debe ser elaborado por la Autoridad Científica CITES de cada país.



+ Más noticias